|
 |
1/6
La política económica del crecimiento en Venezuela / Miguel Rodríguez.-- pp. 11-81.-- En: Boletín de la Academia Nacional de Ciencias Económicas / Academia Nacional de Ciencias Económicas.-- Caracas.-- 3, 6 (1987)
Nota de contenido: Conferencia dictada en la Academia Nacional de Ciencias Económicas, en Caracas, el día 11 de diciembre de 1986, presentada por la Doctora Pola Ortiz.; Incluye bibliografía.
  Política Económica-Venezuela
Integración Económica-Venezuela
Ajuste Estructural-Venezuela
Política de Ingreso-Venezuela
Planificación Económica
ECONOMIA
Ubicación: Centro de Documentación-ANCE
  Solicite el material por este código: ANCE.B.1987-6 El presente artículo hace el análisis de los recursos reales y financieros conque cuenta nuestra economía, y la evaluación de sus desequilibrios coyuntuales y estructurales. Sobre esta base, y sobre un conjunto de proyecciones para la próxima década, ponderando cuales son las posibilidades de inscribir al país en una nueva senda de crecimiento estable y vigorosa en el largo plazo. Finalmente, se planteara las líneas generales de política que permitirán obtener esas metas de crecimiento, paralelamente a la consecución del otro objetivo supremo de desarrollo, cual es una distribución del ingreso y la riqueza que favorezca cada vez mas a la gran mayoría de la población.
Textos de la conferencia y la presentación (digitalizados)
|
2/6
Política de empleo y avance tecnológico / Chi-Yi Chen.-- pp. 83-108.-- En: Boletín de la Academia Nacional de Ciencias Económicas / Academia Nacional de Ciencias Económicas.-- Caracas.-- 3, 6 (1987)
Economía del Trabajo
Empleos-Venezuela
ECONOMIA
Ubicación: Centro de Documentación-ANCE
  Solicite el material por este código: ANCE.B.1987-6 El autor habla de como el progreso tecnológico ha creado una situación muy particular en el mercado laboral de los países en vías de desarrollo; cómo, por una parte, ha incrementado la productividad del sector moderno de la economía, y, por otra, ha originado una situación de excedentes de mano de obra, situación que parece invalidad las teorías que rigen las políticas de empleo, al desvincular la relación estrecha entre producción y uso de mano de obra.
Artículo (digitalizado)
|
4/6
La autonomía de acción de los bancos centrales y el caso venezolano / Carlos R. Silva.-- pp. 165-208.-- En: Boletín de la Academia Nacional de Ciencias Económicas / Academia Nacional de Ciencias Económicas.-- Caracas.-- 3, 6 (1987)
Bancos Centrales
Banco Central de Venezuela
Política Financiera
Hacienda Pública
Finanzas Públicas
ECONOMÍA FINANCIERA
Ubicación: Centro de Documentación-ANCE
  Solicite el material por este código: ANCE.B.1987-6 En el presente artículo se procura demostrar por qué los bancos centrales deben gozar de una razonable autonomía de acción, debido a la trascendental misión que les corresponde al velar por el crecimiento ordenado de la economía y la estabilidad en los precios internos y en la relación de cambio externo de su moneda. Igualmente debe garantizar la continuidad de los pagos en la economía. Para el cumplimiento de su cometido, los bancos centrales disfrutan de la singular prerrogativa de que en la realización de sus operaciones pueden emitir sus propios billetes, privilegio que no tiene ninguna otra institución pública o privada. En el estudio se demuestra la importancia que los proyectistas de la primera Ley del Banco Central de Venezuela asignaron a la autonomía de acción del Instituto Emisor, resaltando el respeto que los gobernantes del país tuvieron, en el pasado, por la institucionalidad del Banco Central.
Artículo (digitalizado)
|
5/6
El pensamiento económico latinoamericano contemporáneo / José Consuegra H..-- pp. 219-248.-- En: Boletín de la Academia Nacional de Ciencias Económicas / Academia Nacional de Ciencias Económicas.-- Caracas.-- 3, 6 (1987)
Nota de contenido: Conferencia dictada por el autor, Individuo de Número y fundador de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas, en Caracas, el 9 de abril de 1987. Presentación de la Dra. Pola Ortíz y palabras del Dr. José Benjamín Escobar, Presidente encargado del Banco Central de Venezuela y del Dr. Maza Zavala, Presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.
  Pensamiento Económico-América Latina
ECONOMIA
Ubicación: Centro de Documentación-ANCE
  Solicite el material por este código: ANCE.B.1987-6 El presente artículo habla acerca del pensamiento económico latinoamericano.
Texto de la conferencia y las intervenciones introductorias (digitalizados)
|
6/6
Exposición dictada por el Dr. Pablo Bolaños presidente de la junta administradora del IPASME el día 5 de febrero de 1987 / Pablo Bolaños.-- pp. 249-264.-- En: Boletín de la Academia Nacional de Ciencias Económicas / Academia Nacional de Ciencias Económicas.-- Caracas.-- 3, 6 (1987)
IPASME
Salud Pública- Venezuela
EDUCACIÓN
Ubicación: Centro de Documentación-ANCE
  Solicite el material por este código: ANCE.B.1987-6 El presente artículo habla de las funciones que cumple el IPASME, y el servicios social en Venezuela.
Texto de la exposición (digitalizado)
|
6 Registros recuperados
Para cambiar el formato, seleccione de la lista Presentar con el formato y presione ContinuarPresentar con el formato:
Ver selección
Limpiar selección
Enviar selección por e-mail
|
|